
La Serliana en el Imperio Romano.
Paradigma de la arquitectura del poder. Una lectura de la arquitectura y la iconografía arquitectónica romanas
- Series: Bibliotheca Archaeologica, 52
- Pages and Illustrations: 320, 900 b/w ill
- Publication Year: 2015
Condividi su:
PALABRAS PRELIMINARES
Justificaci
Circunstancias de la investigaci
INTRODUCCI
La serliana y elementos afines: forma, terminolog
CAP
ARQUITECTURA
Punto de partida: legado helen
Egipto ptolemaico y su influencia
Asia Menor: m
La arquitectura herodiana y nabatea: Palestina y Petra
Occidente (Italia, Galia, Hispania)
ICONOGRAF
Ejemplos ptolemaicos
Pintura del II estilo
Otros ejemplos: hacia el templo y la scaena frons
CONCLUSIONES: KOIN
Firmitas, utilitas y venustas hacia soluciones barrocas como la serliana
Roma integra la cultura helen
Obras lignarias y microarquitecturas teof
La serliana, desde sus or
CAP
(96-192 D. C.). LA EDAD DE ORO DE LA ARQUITECTURA ROMANA
ARQUITECTURA
Asia Menor
Dos n
Otros templos y fachadas monumentales
Siria y Palestina / Jordania
Pen
Grecia
Norte de
Reino parto
ICONOGRAF
Numism
Coroplastia
Relieves
CONCLUSIONES: EVOLUCI
La apropiaci
Vitruvio y la fachada del templo:
Huius exemplar Romae nullum habemus, sed in Asia
Valores formales, espaciales, volum
CAP
ARQUITECTURA
Asia Menor
Siria Occidente
ICONOGRAF
Numism
Gl
Relieves
Tor
CONCLUSIONES: FINALIZACI
Trasvase de modelos, retroalimentaci
Serliana, templo y teofan
s
AP
El protagonismo de la figura imperial y sus trasvases: de Diocleciano (r. 284-305) a Teodosio (r. 378-395), Justiniano (r. 527-565) y Heraclio (r. 610-641)
Del palacio a la iglesia. De la imagen imperial al triunfo de Cristo y su Iglesia
Sustituci
RESUMEN Y CONCLUSIONES GENERALES
CONCLUSIONS
BIBLIOGRAF
Sign up for our Newsletter
To stay up-to-date with our publications